Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tema 4. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de abril de 2017

Las agrupaciones instrumentales

El uso de instrumentos con características sonoras diferentes, permite hacer la música mas rica e interesante. Por ello, los compositores han ido seleccionando y agrupando los instrumentos en distintos conjuntos atribuyendo a cada uno un determinado papel. Hasta el siglo XVII, las agrupaciones e voces e instrumentos no tenían un carácter fijo. Después se empezaron a escribir composiciones para grupos específicos de instrumentos, como la sonata o el concierto surgiendo así en la música occidental los primeros grupos de cámara y la orquesta.



  • LAS AGRUPACIONES DE CAMARA: Se designan así a los conjuntos formados, generalmente por dos o hasta nueve instrumentos: dúos, tríos, cuartetos, quintetos.... A partir del siglo XVIII se desarrolla un tipo de composiciones que se interpretaban en salas por estos grupos reducidos de instrumentos. Una de las agrupaciones más características fue el cuarteto de cuerda, compuesto por dos violines, una viola y un violonchelo.



  • LA ORQUESTA: Es la principal agrupación de instrumentos en nuestra música culta. Desde su aparición a ido evolucionando: añadiendo nuevos instrumentos, sustituyendo algunos y aumentando el número de componentes de unos 20 hasta incluso más de 100. Actualmente se distingue entre orquesta de cámara (de unos 20) y orquesta sinfónica (entre 20 y 100) En la orquesta actual hay distintas secciones o familias de instrumentos y tienen una determinada disposición.


  • BANDAS: La banda, civil o militar es una agrupación de instrumentos de viento y percusión destinada a la interpretación  de música al aire libre. El numero de componentes varía entre los cuarenta y los ochenta. Desde hace unas décadas han surgido las bandas sinfónicas añadiéndoles instrumentos de cuerda, como violonchelo y contrabajos. En España las bandas de menos de treinta integrantes se llaman charangas


  • BANDAS U ORQUESTAS DE OTROS ESTILOS: La denominación banda u orquesta, tiene también un sentido general. Así, existen bandas u orquestas de jazz, de baile, bandas o grupos de rock, cada una con instrumentos característicos.
                                 -Bandas de jazz: Se divide en dos secciones:
La sección melódica (metales, saxofones y clarinetes) La sección rítmica (batería, contrabajo, guitarra y piano) El número va desde unos 6 en el jazz hasta 14 o 16 en las Big Bands.


                                 -Grupos de rock: Básico está formado por cantante, guitarras eléctricas, bajo eléctrico y batería. Es corriente que se añadan teclados electrónicos y otros instrumentos procedentes de otros estilos.



    sábado, 18 de marzo de 2017

    Electrófonos

    INSTRUMENTOS ELECTRÓFONOS: Un instrumento electrófono o eléctronico es un instrumento musical que produce sus sonidos usando la electrónica. Es decir, son aquellos instrumentos en los cuáles el sonido se genera o se modifica mediante corrientes o circuitos eléctricos.
    Se dividen en:
    • Eléctricos o electromecánicos: Un instrumento musical eléctrico es uno en el cual el uso de aparatos eléctricos determina o afecta el sonido producido por un instrumento. Esto es también conocido como un instrumento musical amplificado debido a la utilización común de un amplificador electrónico del instrumento para proyectar el sonido pretendido como determinado por señales electrónicas del instrumento mecánico. Esto no es lo mismo que un instrumento musical electrónico, lo cual usa una manera enteramente electrónica para crear y controlar el sonido
    • Electrónicos: Un instrumento electrónico es un instrumento musical que produce sonidos usando la electrónica (energía eléctrica). El mismo se distingue de un instrumento tradicional eléctricamente amplificado, que es parecido a su versión acústica, pero que requiere que la amplificación se realice por medios electrónicos, como es el caso de la guitarra eléctrica.


    Percursión

    INSTRUMENTOS DE PERCUSIÓN:
    Se definen como instrumentos de percusión a todos aquellos cuya superficie resonadora es golpeada, sacudida o frotada por el ejecutante. El origen etimológico de la palabra percusión procede del verbo latino "percutere", que significa golpear, batir. Sin dudas, es en este tipo de instrumentos donde mejor se manifiesta la relación causa-efecto, pues es el mismo golpe el responsable directo de la producción del sonido.

    Aunque los instrumentos de percusión no son capaces de aportar melodía al conjunto orquestal, su contribución rítmica y colorista es muy importante. Existen dos tipos:
    • Sonido afinado o de altura definida: Los que producen notas identificables. Es decir, aquellos cuya altura de sonido está determinada. Algunos son, el timbal, el vibráfono, la campana, la campana tubular etc.

    • Sonido no afinado o de altura indefinida: Los que producen notas no identificables, es decir, producen notas de una altura indeterminada. Se subdividen en:
                       Membrana o parche: Como nos indica su nombre, llamamos "percusión de membranas" a los instrumentos que poseen una o dos membranas tensas y que emiten un sonido al golpear sobre ellas. Estas membranas pueden ser golpeadas con escobillas metálicas, con palillos de madera, con baquetas de distintos materiales o con las mismas manos.

                    
                       Sin membrana: Son los que no tienen membrana, como puede ser el triángulo