- Folclore aragonés: jota aragonesa, bolero, seguidillas, danzas de cintas, palos, pañuelos
- Folclore asturiano: giraldilla, fandango, saltón, pericote de Llanes, muñeira, corri - corri ...
- Folclore balear: jota, parados, boleros...
- Folclore canario: isa, folía, tajaraste, seguidillas y malagueña...
Grupo de danzas tradicionales cántabras en Santillana del Mar.
- Folclore cántabro: tonada montañesa, picayos, jota montañesa (a lo pesau y a lo ligeru), baile de arcos, paloteo, pericote lebaniego, trepeletré, romances, marzas, aguinaldo, ronda...
- Folclore castellano: paloteo, seguidilla, jota castellana, fandango, torrás, rebolada, tuna...
- Folclore catalán: sardana, contrapàs, ball plà, habaneras.
Actuación de bailes regionales durante el Festivalino de Pescueza (Cáceres).
- Folclore extremeño: jota, fandango, rondeña, jota del triángulo, paleos, pindongo, perantón, sones brincaos y sones llanos, flamenco (jaleos extremeños, tangos extremeños)...
- Folclore gallego: alalá, muñeira, pandeirada, jota
- Folclore leonés: jotas, alboradas, titos, muñeiras, corridos, dulzainas, rondas, etc...
- Folclore murciano: jota, flamenco (cante de las minas), parranda,bando de la huerta.
- Folclore navarro: fandango, zortziko, txistu, Gaita navarra, jota, paloteo, danza de la Virgen Blanca...
- Folclore valenciano: habaneras, jota, seguidillas, fandangos, malagueñas, boleros
- Folclore vasco: fandango, zortziko, trikitrixa
- Folclore riojano: Jota (música), Gaita navarra, Toque de piedras, Gaita de bota riojana, paloteo, acordeón.
FOLKLORE MURCIANO
La Región de Murcia cuenta con un conjunto muy rico de manifestaciones culturales y artísticas representativas de su pueblo.
Claros exponentes de estas manifestaciones son, con carácter religioso, las Campanas de Auroros y las Cuadrillas de Ánimas, los Grupos de ritual festivo, las Hermandades de diverso ámbito o la celebración de Romerías y Fiestas Patronales, también la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos, la Semana Santa, etc.
Y del mismo modo, existen otras tradiciones de ámbito pagano como son el Bando de la Huerta, el Trovo, los Cantes Mineros, los juegos tradicionales, el Entierro de la Sardina, los Mayos, el Consejo de Hombres Buenos y los Encuentros de Cuadrillas, sin olvidarnos de la Artesanía Tradicional tan importante en nuestra región a lo largo de los siglos.
Los bailes tradicionales de la Región de Murcia tienen su origen en el siglo XIX, ya que en esta fecha se consolidaron y quedaron establecidas las pautas actuales.
Los bailes, normalmente, se realizaban los domingos en cualquier casa o edificio con salón, patio o porche de capacidad suficiente para albergar a un buen número de danzantes. También se podía disfrutar de esta celebración algunos días de fiesta.
La música era tocada por una cuadrilla en las fiestas o bailes organizados. Cuando se trataba de bailes sueltos, sin organizar, tocaban algunos músicos aficionados próximos a los organizadores.
Era el momento de relacionarse, de hablar con amigos y vecinos, de realizar lo que se llamó el juego social.
En el baile suelto cada persona tiene una formación diferente. El aprendizaje se basa en la observación y posterior práctica. Debido a esta circunstancia existen innumerables formas de baile, con muchísimos detalles distintos, pero todas bajo un patrón básico o una misma estructura. Estas variantes, que llegan incluso a la música y al canto, hacen que el espectáculo resulte muy variado.
Existe una gran interacción entre todos los participantes, y se suele dar el intercambio de papeles o roles adquiridos, ya que es una fiesta totalmente participativa.
Son los menos extendidos en la actualidad, y se introdujeron a mediados del XIX en ambientes cortesanos. Procedían de los bailes de moda centroeuropeos como valses, mazurcas, polkas o pasodobles.
En la Región de Murcia tuvieron su auge a principios del siglo XX.
Al contrario que en el baile suelto, en el agarrao es el hombre quien manda.
Pero al igual que en el suelto, el baile tiene características propias en cada bailador. Así, las celebraciones en las que predomina el baile agarrao estarán vivas de movimiento, cortesía, buenas maneras y diferente expresión corporal.
Cantos religiosos y de Navidad:
Claros exponentes de estas manifestaciones son, con carácter religioso, las Campanas de Auroros y las Cuadrillas de Ánimas, los Grupos de ritual festivo, las Hermandades de diverso ámbito o la celebración de Romerías y Fiestas Patronales, también la representación del Auto Sacramental de los Reyes Magos, la Semana Santa, etc.
Y del mismo modo, existen otras tradiciones de ámbito pagano como son el Bando de la Huerta, el Trovo, los Cantes Mineros, los juegos tradicionales, el Entierro de la Sardina, los Mayos, el Consejo de Hombres Buenos y los Encuentros de Cuadrillas, sin olvidarnos de la Artesanía Tradicional tan importante en nuestra región a lo largo de los siglos.
BAILES
Los Bailes Populares se remontan varios siglos atrás en la historia del sureste español, aunque la mayoría de las referencias disponibles, tanto escritas como orales, se refieren a los últimos 250 años.
Hablar de baile popular es hablar de un lenguaje propio, gestual, tremendamente expresivo, en el que una pareja juega, coquetea, se desafía en movimiento, e incluso en ocasiones hace que salte el deseo entre ellos.
Pero los bailes populares también representaban el medio para escapar de la rigidez del domicilio en épocas pasadas, una apertura al mundo que se necesitaba descubrir, una necesidad de dejar de lado el estricto decoro mediante la expresión corporal del baile.
Si se trataba de un baile suelto la pareja no solía tocarse, si acaso un leve roce en el hombro por parte del hombre; si era un "baile agarrao" la cosa cambiaba.
A ritmo de música tradicional de una cuadrilla, entre jotas, malagueñas, valses y pasodobles, las fiestas o veladas en las que se realizan los bailes populares han perdurado en el tiempo, y han llegado con el esfuerzo de gentes interesadas en mantenerlos hasta la actualidad.
Los bailes populares que se disfrutan en la actualidad son el resultado de numerosas transformaciones sufridas por los bailes que se han celebrado a lo largo de los siglos.Los bailes tradicionales de la Región de Murcia tienen su origen en el siglo XIX, ya que en esta fecha se consolidaron y quedaron establecidas las pautas actuales.
Los bailes, normalmente, se realizaban los domingos en cualquier casa o edificio con salón, patio o porche de capacidad suficiente para albergar a un buen número de danzantes. También se podía disfrutar de esta celebración algunos días de fiesta.
La música era tocada por una cuadrilla en las fiestas o bailes organizados. Cuando se trataba de bailes sueltos, sin organizar, tocaban algunos músicos aficionados próximos a los organizadores.
Era el momento de relacionarse, de hablar con amigos y vecinos, de realizar lo que se llamó el juego social.
EL BAILE SUELTO
Se trata de bailes que no requieren coger a la pareja, es más, ni siquiera se tocan. Solamente en algunas ocasiones el hombre pone una mano sobre el hombro de la mujer al finalizar el baile, en motivo de agradecimiento, o para reservar el próximo baile.En el baile suelto cada persona tiene una formación diferente. El aprendizaje se basa en la observación y posterior práctica. Debido a esta circunstancia existen innumerables formas de baile, con muchísimos detalles distintos, pero todas bajo un patrón básico o una misma estructura. Estas variantes, que llegan incluso a la música y al canto, hacen que el espectáculo resulte muy variado.
Existe una gran interacción entre todos los participantes, y se suele dar el intercambio de papeles o roles adquiridos, ya que es una fiesta totalmente participativa.
EL BAILE AGARRAO
En el baile agarrao la pareja entra en contacto.Son los menos extendidos en la actualidad, y se introdujeron a mediados del XIX en ambientes cortesanos. Procedían de los bailes de moda centroeuropeos como valses, mazurcas, polkas o pasodobles.
En la Región de Murcia tuvieron su auge a principios del siglo XX.
Al contrario que en el baile suelto, en el agarrao es el hombre quien manda.
Pero al igual que en el suelto, el baile tiene características propias en cada bailador. Así, las celebraciones en las que predomina el baile agarrao estarán vivas de movimiento, cortesía, buenas maneras y diferente expresión corporal.
CANTOS
EL CANTO DE AUROROS: El canto de los auroros es un cántico polifónico a capella de carácter religioso y de origen incierto que es interpretado por cuadrillas masculinas, que en ocasiones se acompañan por campanas. Se conservan cantos de este tipo en diversas poblaciones de la Huerta de Murcia, así como en Lorca, Bullas, Abanilla, Yecla y algunas localidades de la Vega Baja.
TROVO: El trovo es otra de las manifestaciones más importantes del folclore musical y poético. La tradición de trovo murciano había tomado carácter propio a partir de 1880, saliendo de las minas y tabernas en lo social, y sustituyendo la quintilla tradicional de esta poesía por otro tipo de estrofas literarias, la décima y la glosa.
OTRAS MANIESTACIONES: También destacan otras variedades musicales de carácter más festivo como fandangos, malagueñas, jotas, parrandas, aguilandos, etc. El fandango murciano es una célebre variedad de fandango, emparentado con el andaluz y la herencia cultural mozárabe.
- Aguilanderas (Comarca del Noroeste)
- Animeras (Comarca del Noroeste y sierra de Albacete)
- Villancicos (Toda la Región)
- Pascuas (Comarca del Guadalentín)
- Aguilandos (Huerta de Murcia y otros puntos)
- La Aurora, Rosario de la Aurora (Toda la Región)
- Mayos (En la Huerta de Murcia)
- Marchas de Pascua (Lugares específicos como Aledo entre otros)
Otras piezas:- Animeras (Comarca del Noroeste y sierra de Albacete)
- Villancicos (Toda la Región)
- Pascuas (Comarca del Guadalentín)
- Aguilandos (Huerta de Murcia y otros puntos)
- La Aurora, Rosario de la Aurora (Toda la Región)
- Mayos (En la Huerta de Murcia)
- Marchas de Pascua (Lugares específicos como Aledo entre otros)
- Hueso lento y Hueso rápido (Comarca del Noroeste)
- Son pesao y Son ligero (Comarca del Noroeste)
- Zarangotines y Toques de Misa (Comarca del Guadalentín)
- Son pesao y Son ligero (Comarca del Noroeste)
- Zarangotines y Toques de Misa (Comarca del Guadalentín)
ISNTRUMENTOS
Uno de los instrumentos característicos de esta zona es la dulzaina, un instrumento que en la región adopta el nombre de "pita". El tocador, conocido como "el tío de la pita", lo hace habitualmente acompañado de otra persona que sigue el ritmo de la música con redobles de tambor o caja. Es propio de fiestas y manifestaciones populares, especialmente en desfiles y pasacalles de convocatoria.
De cuerda
- Guitarra
- Guitarros, requintos
- Bandurria
- Laúd
- Violín
De percusión
- Platillos
- Pandero o pandereta
- Caña
- Hierros
- Campanilla
- Triangulo
- Castañuelas o postizas
- Otros
- Guitarra
- Guitarros, requintos
- Bandurria
- Laúd
- Violín
De percusión
- Platillos
- Pandero o pandereta
- Caña
- Hierros
- Campanilla
- Triangulo
- Castañuelas o postizas
- Otros
TRAJES TÍPICOS
Parece que el traje de faena tiene influencias moriscas, y el vestuario de gala se origina en la corte española del siglo XVI.
Son típicas de la Región prendas como los refajos en las mujeres, y los zaragüelles en los hombres.
Pero si realmente algo identifica a la indumentaria tradicional de Murcia es la gran cantidad de ornamentos en sus trajes, y sobre todo, la calidad y variedad en sus bordados.
La indumentaria tradicional de Murcia se remonta siglos atrás, pero vuelve a la actualidad en la Región cada año en las distintas festividades que se celebran en pueblos y ciudades.
La indumentaria tradicional de un pueblo, junto con sus danzas y sones, brindan la forma más veraz y auténtica de conocer la idiosincrasia del mismo.
Mediante la indumentaria se puede deducir el clima de la zona, el carácter de sus gentes y la manera de sentir y expresar sus sentimientos.
Ya en el siglo XVII comenzó a consolidarse el traje popular o regional. Pretendían que surgiera la identidad de un pueblo frente a la entrada de modas extranjeras (por ejemplo la Francia de Luis XIV, el Rey Sol). Se pretendía, de esta manera, afianzar y consolidar las tradiciones y costumbres autóctonas.
A la vez, la indumentaria tradicional ha servido para diferenciar claramente los niveles sociales de las diferentes épocas de la historia.
FIESTAS
La generosa tradición folclórica y cultural de Murcia combina festejos llenos de vitalidad y alegría con otras en las que la nota dominante es la emoción contenida y el recogimiento, como las fiestas religiosas, y muy especialmente las que tienen lugar durante la Semana Santa.
Las romerías de San Blas y Santa Eulalia (esta última en Totana); la romería del Cañar, en Isla Plana; las fiestas de San Antonio Abad, en Cartagena; las fiestas de San Sebastián (en Cehegín) y la Candelaria, en Alhama de Murcia, Beniel y La Hoya.
En el apartado de festejos no religiosos, cabe referirse al festival de Cuadrilleros, que se celebra el último domingo de enero en Barranda (Caravaca de la Cruz) y los carnavales, entre los que destacan los de Águilas, Cartagena, el Cabezo de Torres, Bullas, Moratalla, Cehegín y Pliego. También descuella el Festival Internacional de Cine de Cartagena, que se desarrolla a finales de febrero. Ya en Semana Santa, la ciudad de Murcia da cabida la procesión del Santísimo Cristo del Amparo, mientras que el Viernes Santo son sacadas en procesión las tallas del conocido escultor Francisco Salzillo. A su vez, Cartagena es otra de las poblaciones que se vuelca en la celebración de estas fechas. En este caso, los actos conmemorativos están marcados por la rivalidad entre dos cofradías: los californios y los marrajos. En Jumilla, el acto central consiste en el recibimiento del Cristo de la Columna, un esperado acontecimiento que tiene lugar el Domingo de Ramos. En Cieza, desfilan 18 hermandades, mientras que Yecla acoge ocho procesiones. Finalmente, Moratalla y Mula conmemoran la Pasión con el estruendo de la célebre Tamborrada. Además, no hay que perderse la Semana Santa de Abarán, Alcantarilla, Archena, Alhama de Murcia, Cabo de Palos o Calasparra.
En junio, algunas poblaciones celebran San Juan con hogueras, en julio, es el turno de las fiestas del Santísimo Cristo del Rayo, en Moratalla, las romerías de la Virgen del Carmen (en Águilas, Cartagena, Mazarrón y San Pedro del Pinatar) y las fiestas de Santiago (en Cartagena). Agosto se abre con el Festival Internacional del Cante de Las Minas (en La Unión, por el que han pasado figuras del flamenco de la talla de Camarón de la Isla o Miguel Poveda) y el Festival Internacional de Teatro y Danza de San Javier, que inició su andadura en la década de 1960. Por su parte Jumilla rinde homenaje a la Virgen de la Asunción el día 15. En esa misma fecha, Los Alcázares inicia su Semana Internacional de la Huerta y Mar y Jumilla, su vendimia. El día16, Blanca, Carasa y Fortuna hacen lo propio con San Roque. El mes se cierra con el Festival Internacional de Cante Flamenco Lo Ferro (en el municipio de Torre-Pacheco), con más de tres décadas a sus espaldas. Para despedir el verano, el 12 de septiembre se celebra en la ciudad de Murcia la romería al santuario de la Virgen de la Fuensanta. También en este mes, tiene lugar la romería de la Virgen de la Esperanza, en Calasparra, y la romería al santuario de la Virgen de la Huerta, en Lorca.
Muy interesante el repaso por la geografía española y su folklore. Echo de menos, dentro del folklore de Castilla, el folklore manchego, que está muy unido a las labores del vino y las peculiaridades de esa Tierra. Por poner un ejemplo de bailes y jotas, mirad este del grupo folklórico virgen de las viñas en Tomelloso https://www.grupofolkloricovirgendelasvinas.es/
ResponderEliminar